Estiramientos del miembro inferior

Estiramientos del miembro inferior

Instrucciones para entrenador y deportistas

1 Si practica deporte, debe concienciarse sobre la importancia de que sus músculos isquiosurales tengan una buena extensibilidad para conseguir el adecuado gesto deportivo y disminuir el riesgo de las lesiones.
2 Se deben evitar incorrectas posiciones tanto en los gestos deportivos como durante los estiramientos, ya que se puede comprometer la efectividad del estiramiento y aumentar los efectos nocivos de los mismos sobre la columna vertebral.
3 Para estirar un grupo muscular simplemente se realiza el movimiento contrario a la acción de la musculatura. En este caso, una flexión de cadera o una extensión de rodilla.
4 En todos los estiramientos de la musculatura isquiosural, se deberá mantener una anteversión pélvica, que además asegure la lordosis fisiológica de la zona lumbar.
5 Todos los estiramientos deben realizarse con la columna vertebral alineada, manteniendo sus curvas fisiológicas, con lo que se evitarán las repercusiones sobre la columna vertebral.
6 Primero estiramientos unilaterales para luego progresar y realizar un estiramiento más global que implique las dos piernas. Además hay que tener en cuenta que la implicación de la musculatura del tríceps sural, específicamente de los gemelos, realizando una flexión dorsal aumentará la intensidad del estiramiento.
7 Se debe incluir un trabajo específico de estiramientos en todas las sesiones realizadas, sobre todo en la vuelta a la calma.
8 Los estiramientos en la parte del calentamiento deberán ser activos, para preparar al músculo para la actividad principal, ya que los estiramientos pasivos tienen un efecto adverso sobre la fuerza y velocidad máxima. 9 Los estiramientos en la vuelta a la calma, serán esenciales para la eliminación de contracturas y calambres.
10 El secreto estará en hacer bien los estiramientos y con regularidad.

Centro Boros de Podología - Tu podólogo en Rivas Vaciamadrid