Consejos para el juanete de sastre

Consejos para el juanete de sastre

TRATAMIENTO NO QUIRÚRJICO

- Use zapatos adecuados. Los zapatos deben tener un espacio amplio para los dedos del pie y deben estar hechos de materiales suaves en la parte superior. No debe usar tacones altos. Compre sus zapatos sólo después de haberlos probado de forma adecuada de acuerdo con el largo y ancho de su pie y, de preferencia, por la tarde. Lleve sus zapatos si es necesario a una reparadora de calzado para que los estiren. Pida al reparador de calzado que estire sólo la parte que queda por encima del juanete. Algunas personas también han sentido un gran alivio al cortar una x en el zapato en la parte que queda encima del juanete.
- Utilice almohadillas. Se recomienda el uso de protectores de gel de silicona para juanetes, que son almohadillas de silicona para el área del juanete.
- Haga ejercicios de estiramiento de la pantorrilla de 30 a 60 segundos por pierna al menos dos veces al día. (Párese a un brazo de distancia de la pared, de frente a ella. Apóyese en la pared, dé un paso adelante con una pierna y deje la otra pierna detrás. La pierna que queda atrás es la que debe estirar. Debe mantener recta la rodilla de la pierna estirada [sin doblar] y los dedos rectos y apuntando a la pared. Estire hacia adelante hasta sentir tensión en la pantorrilla. Mantenga esta postura sin moverse mientras cuenta de 30 a 60 segundos. Repita el estiramiento en la otra pierna.)
- Coloque hielo en el área donde siente dolor de 5 a 10 minutos y de 1 a 3 veces por día, en especial durante la tarde. Masajee el área afectada de 15 a 20 minutos. PRECAUCIÓN: EVITE UTILIZAR HIELO SI TIENE PROBLEMAS DE CIRCULACIÓN O SENSIBILIDAD.
- Utilice un medicamento antiinflamatorio oral. Por ejemplo, ibuprofeno de 600 mg, tres veces al día con las comidas . Para obtener el efecto antiinflamatorio adecuado, debe mantener este patrón de dosificación durante al menos 10 días.
- Mantenga cuidada cualquier callosidad. Consulte con su podólogo. En algunos casos, podrá recomendar artículos ortopédicos comunes.

TRATAMIENTO QUIRÚRJICO

■ Existen diferentes procedimientos que se utilizan para realizar una corrección quirúrgica del juanete de sastre. En algunos casos, la cirugía implica simplemente “rebajar el juanete”. Sin embargo, con mayor frecuencia, la corrección quirúrgica significa tanto remover el juanete como realizar un corte en el hueso para reposicionarlo y mejorar la alineación del quinto metatarsiano. La naturaleza específica de la cirugía que se requiere para la corrección del juanete de sastre se determina mediante un examen clínico del pie y rayos X.
■ Generalmente, la cirugía se lleva a cabo en un pie a la vez. Por lo general, se utilizan tornillos óseos para estabilizar los cortes del hueso, los cuales se implantan de manera permanente. La cirugía por lo general es ambulatoria. Por lo general, se le permite cargar peso en el pie después de la cirugía, a menos que se hayan realizado otros procedimientos quirúrgicos como parte de su cirugía general de pie. Es posible que se le pida usar un yeso.
■ La recuperación completa puede tomar de 4 a 6 meses. Dependiendo del tipo de trabajo que usted realice, se le puede recomendar no trabajar durante un mínimo de 2 semanas (en caso de un trabajo completamente sedentario que no requiera movilidad) y hasta un máximo de 2 a 3 meses (en caso de un trabajo que requiera caminar o estar parado).
■ La tasa de éxito es aproximadamente del 85%. Aproximadamente el 12% de los casos experimentan una mejoría, pero pueden continuar con algunas limitaciones en cuanto al calzado y las actividades. Cerca del 3% no presenta mejoría ni empeora. Los riesgos incluyen, entre otros: hipocorrección, hipercorrección, deformidad recurrente, rigidez de la articulación del dedo gordo del pie, debilidad del dedo del pie, transferencia del dolor o callosidad a un área o hueso adyacentes, tornillos o equipo rotos, rechazo a los tornillos o al equipo, curación lenta del hueso o falta de ella, daño o compromiso de algún nervio, curación tardía de la incisión, cicatriz dolorosa o antiestética, recuperación prolongada, dolor recurrente, alivio parcial del dolor, ausencia de alivio del dolor, dolor agravado y trastorno de la circulación o pérdida del dedo del pie.

Centro Boros de Podología - Tu podólogo en Rivas Vaciamadrid