La tecnología que utiliza el podólogo es clave para un buen diagnóstico. La aplicación de la informática al mundo de la podología ha marcado un antes y un después en la forma de ver el problema de los apoyos. Los adelantos técnicos han permitido que hoy en día se disponga de escáneres tridimensionales que, previa elaboración de un molde virtual, son capaces de diseñar plantillas muy sofisticadas.
El diseño de las mismas es personalizado, y se realiza en función de las características anatómicas y funcionales del deportista, así como en función de la actividad deportiva realizada.
El proceso de fabricación de una plantilla no es un proceso que pueda hacerse en cadena sino que requiere de una dedicación especial e individualizada para cada paciente. Muchos laboratorios se han especializado en la elaboración de plantillas, elaborándolas con una maquinaria más rápida y sofisticada.
Reestructurando la biomecánica del pie mediante soportes plantares podemos evitar lesiones, curar algunas y conseguir que el deportista o la persona no deportista se sienta mejor. Cualquier edad es buena para hacer una corrección.
Las plantillas de uso deportivo no pueden ser de cualquier material. Las plantillas normales suelen ser o bien excesivamente blandas (látex), o excesivamente macizas ( polipropileno, fibra de vidrio, fibra de carbono), lo cual puede ser útil para personas con un patología determinada y un uso sedentario, pero no es el caso del deportista.
La plantilla diseñada para uso deportivo requiere, además de una exquisita técnica que obtención del molde que sólo los métodos digitales o los clínicos muy expertos pueden garantizar, otras estrategias.
Entre ellas cabe destacar la utilización de materiales de distinta densidad en la misma ortesis, y la adecuación de la densidad y las alturas a las características del deportista y de la actividad que realiza. Por ejemplo, la bóveda o arco interno del pie se modifica al andar, saltar y correr, y colocar la misma altura o densidad de arco sin considerar la actividad que se va a realizar puede causar una fascitis plantar, si es demasiado dura o alta, o excesiva fatiga muscular, si es demasiado blanda.
Dependiendo de la intensidad y frecuencia de la actividad deportiva pueden utilizarse un par o varios pares de plantillas. El diseño de plantillas para uso deportivo permite que estas mismas plantillas sean utilizadas para las actividades cotidianas, pero no viceversa.
En cualquier caso, para la práctica del deporte se deben llevar las plantillas en todo momento, aunque sean de tipo funcional (neutras), ya que es entonces cuando el pie está sometido a mayores fuerzas.
En el Centro Podológico Boros disponemos de un protocolo específico para la exploración exhaustiva – en descarga, carga y deambulación – de todo el aparato locomotor de los pacientes con problemas de apoyo.
Una vez realizada esta exploración, se redacta un detallado informe de las alteraciones encontradas, y prescriben las oportunas ortesis plantares personalizadas.
Disponemos asimismo de un moderno sistema de toma de huella mediante escaner tridimensional, que permite la obtención de negativos de la huella de altísima fiabilidad.
La fabricación de las ortesis plantares se hace en un laboratorio altamente especializado y con la más moderna maquinaria, bajo la supervisión de protésicos de gran experiencia, en permanente contacto y coordinación con el podólogo prescriptor.